Lucha contra el cáncer de mama
Un proyecto de FAUBA ganó el premio “Aguas Claras”
El concurso “Aguas Claras” de la Fundación Bunge y Born reúne ideas y proyectos creativos e innovadores que mejoren la gestión del agua, y contribuyan a prevenir y mitigar problemas ambientales. El proyecto "Sistema inteligente de tratamiento de aguas con microalgas: una oportunidad sustentable para el territorio nacional" fue uno de los ganadores.
A la convocatoria se presentaron 21 propuestas provenientes de las provincias de Córdoba, Chubut, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estudiantes argentinos se capacitaron en la NC State University
El Ministerio de Educación de la Nación ofrece becas para realizar Cursos Internacionales de Posgrado en áreas académicas consideradas prioritarias para el desarrollo estratégico del país. Así es cómo 15 estudiantes de diferentes disciplinas y lugares de Argentina, realizaron el curso corto de posgrado “Innovación Agrícola Sustentable” a cargo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en colaboración con la FAUBA.
El curso, dictado en inglés, tuvo una duración de 4 meses con una modalidad híbrida.
La comunidad FAUBA celebra 118 años de historia
Un nuevo aniversario de la Facultad reunió a docentes, nodocentes y alumnos en el rosedal para brindar y entregar reconocimientos a jubilados y personal que cumplió 25 años de labor.
La oferta académica de la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano”
Formalmente creada en 1987, es el resultado de cientos de investigadores y alumnos que, apoyados por una estructura administrativa y organizativa, realizan día a día una tarea crucial para el fortalecimiento de la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial de nuestro país.
La construcción de huertas urbanas como Práctica Social Educativa
La FAUBA sumó una nueva Práctica Social Educativa (PSE) para alumnos de todas las carreras: construir huertas urbanas, comunitarias y agroecológicas en barrios vulnerables. La actividad propone poner en diálogo voces comunitarias y académicas para generar redes entre los distintos actores sociales involucrados.
El programa de las PSE fue creado por la Universidad de Buenos Aires en 2010 como un espacio de enseñanza y aprendizaje que permita la articulación de contenidos curriculares con necesidades y demandas de la comunidad.