Jóvenes profesionales comprometidos con los nuevos paradigmas del sector agropecuario
Estudiantes de la FAUBA participaron del Seminario de Producción Lechera organizado por el INTA Rafaela que reúne a jóvenes universitarios de las carreras de agronomía y veterinaria de todo el país. Los representantes de nuestra Facultad ganaron tres premios.
Hace más de dos décadas, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Rafaela desarrolla el Seminario de Producción Lechera, destinado a estudiantes de los últimos años de las carreras de agronomía y veterinaria de universidades nacionales de todo el país.
Hospital Verde: Jardín y huerta orgánica como alternativa terapéutica para pacientes con patologías psiquiátricas
La FAUBA, sede de la III Cumbre Ambiental WSEN: el evento que une la juventud latinoamericana
Este año, la Facultad fue sede virtual de la tercera edición del encuentro internacional organizado por y para los estudiantes. Participaron más de 600 personas de 12 países de la región y se trabajó sobre educación ambiental, agroecología, cambio climático, ecofeminismos y movimiento ciudadano comprometido.
La World Student Environmental Network es una red internacional de estudiantes que se inició en 2008 en Kioto, Japón, con el fin de conectar y apoyar a estudiantes de todo el mundo que se esfuerzan por ser promotores y promotoras de cambio positivo en la sociedad.
Historias de egresados: “Trabajé en obras ferroviarias haciendo seguimiento e inspección ambiental de vías y estaciones en todo el país"
Pablo Binder es Licenciado en Ciencias Ambientales desde 2011 y su camino por el mundo laboral fue amplio y diverso. Actualmente trabaja como becario doctoral de un proyecto de investigación europeo que busca recuperar y reutilizar nutrientes contenidos en aguas residuales para transformarlos en bio productos.
La Facultad manifestó la urgente necesidad de sancionar una Ley Nacional de Humedales
La decisión fue aprobada de manera unánime por el Consejo Directivo que consideró la importancia de responder a la demanda social que impulsa la protección de los humedales, debido a los gravísimos conflictos socioambientales generados por su uso irresponsable. La Facultad de Agronomía ofreció al Poder Legislativo de la Nación el apoyo técnico para su tratamiento.
Nuestro país arde.
Baby boom
Luego de incubar los huevos por aproximadamente 12 días, nacen los gusanos de seda (Bombyx mori). Miden 3 mm de longitud y al cabo de un mes aumentarán su tamaño hasta llegar a medir 8 cm. Durante su etapa larval se alimentarán solo de hojas de morera. Luego, tejerán un capullo de seda para completar su metamorfosis, capullo que cosecharemos para obtener la tan preciada fibra textil.
La FAUBA capacita a municipios locales, anticipándose a la reapertura progresiva del turismo
La Cátedra de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA ya firmó convenios de capacitación con localidades de diferentes puntos del país: desde Entre Ríos hasta Tierra del Fuego. Mientras los municipios preparan el terreno para la temporada de vacaciones, la FAUBA aporta experiencia y brinda espacios para el trabajo de los tesistas.
La pandemia por Covid-19 sigue latente y el sector turístico es uno de los más afectados.
La FAUBA aporta información para el monitoreo nacional de sequías
Investigadores de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad participan de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías y, mensualmente, ponen a disposición informes generados para su aplicación en la gestión ante la ocurrencia de sequías.
Cada mes, la Facultad de Agronomía de la UBA a través de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas, aporta información para el seguimiento de sequías a la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.