Malezas leñosas: Cuando los árboles invaden el campo

Jue, 03/10/2013 - 11:03
Por FAUBA

Diferentes zonas ganaderas de la región pampeana están siendo afectadas por el crecimiento de especies leñosas, que impactan en el desarrollo de los pastos. En la FAUBA estudian los factores que desencadenaron este proceso y algunas alternativas productivas.

El crecimiento de los árboles en pastizales de la región pampeana está generando cambios en la fisonomía del paisaje y afectando a diferentes zonas ganaderas, por el impacto en la producción de pasto, que en la Argentina representa el principal alimento de los vacunos.

La vida de las flores…

Jue, 03/10/2013 - 08:56
Por FAUBA

En la cátedra de Floricultura de la FAUBA, sede Devoto, se están realizando estudios sobre cultivos propios de flores de corte desde hace varios años, con el objeto de extender la vida postcosecha de las mismas, (foto, arriba-izq.). Se instaló para ello un Laboratorio de Postcosecha, con normas estandarizadas donde se realizan trabajos de investigación, tesis de grado y posgrado.

Pérez Esquivel visitó la FAUBA

Lun, 30/09/2013 - 11:03
Por FAUBA

El Premio Nobel de la Paz dictó una conferencia en la facultad sobre los derechos humanos hoy. Fue un orgullo para nuestra institución haber recibido a este indudable referente y luchador de la democracia, la educación y los derechos.

El 5 de septiembre, la Facultad de Agronomía de la UBA recibió al Dr. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz e indudable referente de los derechos humanos, en el marco de un ciclo de seminarios organizados por el Centro de Educación a Distancia de la FAUBA.

IV Jornada Científica Institucional del INBA

Bajo el lema “Las ciencias agrarias y ambientales desde diferentes enfoques y niveles de análisis”, estudiantes de grado, becarios y tesistas de posgrado presentaron sus trabajos, datos y conclusiones preliminares. En el cierre se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones del INBA en la FAUBA.

El 20 de septiembre, se llevó a cabo en la FAUBA la IV Jornada Científica Institucional del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), unidad ejecutora del CONICET y la Facultad de Agronomía de la UBA.

Los profesionales que más demanda el agro

Mar, 17/09/2013 - 10:14
Por FAUBA

Según funcionarios, empresarios, extensionistas, investigadores y emprendedores, quienes participaron del Foro Laboral organizado por la FAUBA, biotecnología, energías renovables, comercio exterior, saneamiento de aguas y tratamiento de residuos, son competencias con buenas oportunidades.

La FAUBA y AACREA capacitan a nuevos asesores

Mar, 10/09/2013 - 10:14
Por FAUBA

Luego de un primer taller exitoso, en octubre y noviembre se dictarán los Módulos I y II, respectivamente, del Taller de formación de asesores CREA.

Plantas con mayores defensas y granos de calidad

Mar, 10/09/2013 - 10:14
Por FAUBA

Investigadores de la FAUBA estudian los cultivos de soja y cebada, en relación a sus defensas ante el estrés generado por el clima y el impacto de las plagas, y la manera de producir granos con mayor calidad maltera.

Un equipo de 20 investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) está estudiando los mecanismos que desarrollan las plantas para defenderse de las condiciones adversas del ambiente y los procesos que repercuten en una mejor calidad de los granos.

Nueva jura de egresados, en la FAUBA

El viernes 23 de agosto se realizó la tradicional ceremonia de jura y 98 alumnos de nuestra institución recibieron su título de grado. Además, se entregaron los diplomas a  profesores regulares de la FAUBA.

“La facultad les brindó una formación que los habilita para ser críticos en el ejercicio de la profesión. De ahora en adelante, deben aprender a buscar el conocimiento, criticarlo y aplicarlo”, aseguró Rodolfo Golluscio, decano de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Una investigación público privada define clases de ambientes para la soja en Sudamérica

Mié, 04/09/2013 - 10:14
Por FAUBA

Con miles de datos de rendimiento de ensayos, análisis de imágenes satelitales e información sobre el clima y los suelos, la Facultad de Agronomía de la UBA y el semillero Don Mario estudian zonas de Sudamérica donde las variedades de soja se comportan de manera semejante.

¿Hay alguien allí?

Lun, 02/09/2013 - 09:03
Por FAUBA

Las larvas de los insectos minadores colonizan y consumen el mesófilo de la hoja, formando vistosas galerías que contienen las excreciones del ocupante. Investigadores y becarios de las cátedras de Ecología y Dasonomía estudian el rol ecológico de los insectos defoliadores y los controles ambientales (clima, depredación, parasitismo) de la herbivoría, en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) de la Patagonia andina.