108 velitas para Agronomía

Jue, 04/10/2012 - 10:23
Por FAUBA

La Facultad de Agronomía de la UBA celebró un nuevo aniversario junto a toda su comunidad universitaria.

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) conmemoró su 108 aniversario durante un evento que reunión a toda la comunidad universitaria en el Rosedal del Pabellón Central. Allí, autoridades, docentes, no docente y estudiantes compartieron un almuerzo distendido al aire libre y homenajearon por la trayectoria al personal que lleva 25 años de trabajo en la institución.

Logran elegir el sexo de los caballos, cuando son un embrión

Jue, 04/10/2012 - 10:23
Por FAUBA

Científicos de la FAUBA desarrollaron una técnica que permite tomar una biopsia de un embrión de sólo siete días de vida y determinar su sexo antes de implantarlo en la madre. El mes pasado nació la primera potranca concebida con esta técnica. 

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló con éxito una nueva tecnología que permite determinar el sexo de los caballos cuando el embrión posee apenas una semana de vida, a partir de una muestra microscópica que se analiza en el laboratorio con una “fotocopiadora de genes”.

Los Qom cosecharon sus primeros maíces

Jue, 04/10/2012 - 10:23
Por FAUBA

El pueblo originario de Formosa trabaja con agrónomos de la Facultad de Agronomía de la UBA en la producción de alimentos y en un programa de mejoramiento participativo para que seleccionen sus cultivos en el lugar y no dependan de híbridos comerciales, que los obligan a comprar semillas.

Desde hace un año, la comunidad Qom “Potae Napocna Novogoh” (La Primavera) de la provincia de Formosa trabaja junto a docentes e investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de otras universidades en el desarrollo de su agricultura.

Alto tránsito

Lun, 01/10/2012 - 11:04
Por FAUBA

Proceso de embotellamiento de un vino Varietal Merlot, en una bodega que tiene más de 100 años en el Alto Valle.

FAUBA Internacional

Vie, 28/09/2012 - 09:28
Por FAUBA

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, desde el año 2005, posee un espacio institucional destinado a promover las relaciones internacionales académicas y culturales entre nuestra comunidad y el exterior.

Mariela Andreozzi,
Directora de Relaciones Internacionales

Digo La Flora, Roberto

El profesor y curador del Herbario de la FAUBA ganó un concurso literario en San Luis. Desde la botánica interpretó la obra de un reconocido poeta puntano.

La Casa Museo del Poeta, se llama el centro cultural que organizó el concurso. Roberto Tortosa, quien lo ganó. En San Luis, la consigna fue interpretar los escritos del poeta merlino Antonio Esteban Agüero, y el profesor de la FAUBA, desde la Botánica, lo logró. 

Diseñan el primer mapa de productividad forrajera del país

Jue, 20/09/2012 - 11:09
Por FAUBA

Según el trabajo, elaborado por la FAUBA, el INTA y AACREA, la Argentina posee una productividad anual de pasto de 244 millones de toneladas por año. La información permitiría conocer el potencial ganadero del país en producciones pastoriles.

Dos jóvenes investigadoras representarán a la FAUBA en Brasil

Fueron seleccionadas por la UBA para participar del evento científico más importante. Expondrán y debatirán sus proyectos ante jurados internacionales y comunidades académicas.

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) organizó la Jornada Jóvenes Investigadores que, anualmente, convoca a estudiantes, docentes y científicos de todos los países de la región.

Y Fue Todo Una Fiesta

Del 4 al 7 de septiembre la FAUBA organizó la Semana de la Agronomía. Cerca de 2000 estudiantes secundarios provenientes de 58 escuelas de Capital Federal y Gran Buenos Aires visitaron nuestra institución.

Dentro de una carpa ubicada en el Pabellón Central, se situaron 12 mesas demostrativas y 10 mesas institucionales, donde se expusieron las diferentes carreras que posee la FAUBA.

Al maestro con cariño

Mar, 11/09/2012 - 11:50
Por FAUBA

Antonio Hall, profesor emérito de la FAUBA y uno de sus principales referentes académicos, repasa su historia vinculada a la facultad y al cultivo del girasol, y advierte sobre el rol de la ciencia en los tiempos del cambio global.

A comienzos de la década del `60, cuando comenzó a estudiar en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) motivado por la posibilidad aprender sobre la producción de ovinos, Antonio Hall no imaginaba que con el tiempo se convertiría en uno de los principales referentes de la facultad.