Notas

Sep, 01, 2005 0
La FAUBA será por tercera vez anfitriona nacional del evento de referencia para el sector. El coordinador de las mega jornadas habla sobre las ventajas comparativas y competitivas que promueven el avance argentino en el mercado exterior. Septiembre es el mes del arándano en la Argentina, y no sólo...
Mayo, 10, 2005 0
El flamante tambo de la Unidad Demostrativa de Producción Ovina de la FAUBA ensaya alternativas de diversificación al alcance de pequeños y medianos productores. Además de la lana y la carne, la leche de oveja y sus derivados pueden dar buenas ganancias sin grandes inversiones. El emprendimiento...
Mayo, 02, 2005 0
Un estudio de la cátedra de Bioquímica concluyó que la biofertilización con bacterias Azospirillum brasilense puede ser una alternativa de bajo costo y alto impacto sobre el desarrollo saludable y sustentable de un cultivo de elevado costo como es el tomate. El tomate es uno de los cultivos más...
Abr, 20, 2005 0
La FAUBA se encuentra capacitando a verificadores alimentarios que a partir de mayo comenzarán un relevamiento en 1180 establecimientos educativos de la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa de la Dirección de Cooperadoras y Comedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue...
Abr, 11, 2005 0
La cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas inicia en abril un ensayo anual que estudiará los fenómenos estacionales del orégano, tomillo, menta y romero y sus relaciones con el clima.  Al final del ensayo, se podrá determinar la fenología de dichas especies lo que constituye un avance...
Abr, 06, 2005 0
Convocó a 170 personas que arribaron de diversos puntos del país, todas ávidas por conocer el panorama local y mundial de una actividad agropecuaria en pleno crecimiento y con necesidades específicas de capacitación. El miércoles 30 de marzo tuvo lugar en el Salón de Actos de la FAUBA una...
Sep, 06, 2004 0
La acumulación de nutrientes en lagos y ríos permite la multiplicación de la vida acuática, pero les quita transparencia y en forma excesiva puede provocar la aparición de cianobacterias potencialmente tóxicas. Los investigadores advierten que faltan controles en las cuencas de drenaje. Las...
Ago, 09, 2004 0
Se fabrican con residuos de la agroindustria y a partir de la producción de poliéster de una bacteria. Tienen las mismas propiedades y aplicaciones que el plástico convencional. Se incorporan al suelo y se biodegradan sin contaminar el ambiente. ¿Qué ocurrirá dentro de 25 años cuando el petróleo...
Ago, 02, 2004 0
En la Argentina, las producciones animales alternativas se destacan por la informalidad, la búsqueda de soluciones económicas mágicas, y la falta de planificación y gestión de todas las actividades que involucra. El Ing. Agr. Carlos Vieites y la Dra. Olga González, docentes de la FAUBA, presentan...
Mayo, 27, 2004 0
Un grupo de alumnas de la Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje, conformado por Verónica Clement, Giselle Roca, Mara Fernández, María Eugenia González Iglesias y Verónica Sahagian, proyectó un parque público en un predio en desuso del barrio de La Boca. La obra plantea un recorrido por...
Mayo, 17, 2004 0
La concentración económica y la incorporación de tecnología fueron los rasgos predominantes de la agricultura pampeana en los noventa. Un estudio de los casos de Tres Arroyos y Azul, realizado en la Facultad de Agronomía, ejemplifica las diversas estrategias que desarrollaron los productores...
Mayo, 17, 2004 0
Por sus diversos escenarios geográficos y culturales, la Argentina es un país especialmente atractivo para el turismo rural. La Facultad de Agronomía ofrece diferentes programas de capacitación para iniciarse en esta actividad, que motoriza las economías regionales y enriquece socialmente a sus...
Mayo, 10, 2004 0
Ante a la aparición de la roya asiática de la soja en el norte argentino, el Ing. Agr., M Sc Marcelo Carmona, Profesor Adjunto de la cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA analiza estrategias de acción para un manejo integrado de la enfermedad y asegura: “el conocimiento, la...
Mar, 23, 2004 0
Investigadores de la cátedra de Producciones Animales Alternativas realizaron un ensayo de cruza entre jabalíes y cerdos para evaluar el crecimiento, la conversión alimenticia y reses. Observaron un aumento significativo de peso entre los 100 y los 240 días, que se tradujo en un mayor rendimiento...
Mar, 18, 2004 0
El acceso a Internet 2 y el sistema de videoconferencia abrieron nuevas oportunidades de cooperación e intercambio académico entre la Facultad de Agronomía, UBA, y otras instituciones educativas del mundo. Esta tecnología de última generación permite la interacción virtual en simultáneo y la...
Feb, 23, 2004 0
La necesidad de mejorar la competitividad del sector agropecuario, atendiendo las condiciones de trabajo y la problemática de los riesgos y accidentes laborales en el sector, movilizó a la Facultad de Agronomía de la UBA a crear el Área de Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario, que desde hace...