Peritecios de Diaporthe phaseolorum var. Caulivora.
El hongo sobrevive en los rastrojos mediante sus estructuras sexuales (peritecios). A partir de ellos se forman ascosporas, que necesitan del humedecimiento y del impacto de las gotas de lluvia para ser liberadas. De esa forma quedan a disposición del viento para que las lleve a cortas o largas distancias. Esto constituye parte del inóculo potencial para la ocurrencia del cancro del tallo de la soja.
Beca en Francia a través del programa ARFITEC
La Facultad de Agronomía de la UBA, a través de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales, se postuló al Programa ARgentina Francia Ingenieros TECnología (ARFITEC) mediante un proyecto de movilidad estudiantil y docente denominado "Formar jóvenes biculturales e investigadores abiertos en el sector agrario y agroalimentario"
En el que participaron también las siguientes instituciones: la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Católica Argentina por el lado argentino, y la Federación de Es
Visita de alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy
Entre el 17 y el 12 de julio recibimos la visita de siete alumnos de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJ): Victoria Montero, Carla Moreno, Victoria Díaz, Héctor Sato, Gabriel Rodríguez, Roberto Quintana y Lucas Flores.
La semana comenzó con un taller en la Biblioteca de la facultad, dictado por la Lic.
Otorgamiento de Beca Internacional
La Ing. Agr. Eugenia M. Munaro, estudiante de doctorado de la EPG-FAUBA, recibió la beca internacional "Pioneer Hi-Bred Research International Scholarship", otorgada por "Pioneer Hi-Bred International, Inc."
Su proyecto de investigación está dirigido por la Dra. María Otegui, de la cátedra de Producción Vegetal, y tiene por objetivo contribuir a la generación de los conocimientos necesarios para el desarrollo de genotipos de maíz con buen desempeño en ambientes con baja disponibilidad de nitrógeno en el suelo.
Desarrollarán plantas de maíz transgénico
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) firmó un acuerdo con Atar Semillas Híbridas S.A. -una empresa del Grupo Atanor- para desarrollar plantas de maíz transgénico.
El monto total del proyecto es de 300 mil dólares estadounidenses, y según se adelantó, se estima que el proceso de desarrollo demandará un tiempo aproximado de 3 años.
Docentes de la Cátedra de Bioquímica de la facultad, participarán del proyecto, bajo la dirección del Dr. José Alfredo Curá.
Certificación ISO 9001:2000
La Dirección de Ingreso, Alumnos y Graduados, revalidó su certificación del Sistema de Gestión de Calidad según la Norma ISO 9001:2000.
De acuerdo con lo establecido en la norma, se evaluó el nivel de satisfacción de los alumnos, lográndose un resultado positivo.
En esta oportunidad, se duplicó el número de encuestas completadas, y se obtuvo en el último semestre, el máximo valor del indicador desde que se adjudicó la certificación.
Intercambio estudiantil: De la quebrada a las pampas
El Decano de la FAUBA, Dr. Lorenzo Basso, y la Dra. Marcela Gally, Secretaria de Extensión de Asuntos Estudiantiles, dieron la bienvenida a un grupo de alumnos jujeños que, como parte del programa de intercambio estudiantil, PROMAGRO, participarán durante esta semana de distintas actividades.
Este verano, y como fruto del convenio firmado con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Jujuy, alumnos de la FAUBA visitaron la provincia norteña. Ahora, serán nuestros docentes, quienes brindarán sus conocimientos a los estudiantes, coordinados por la Dra.