Producciones alternativas: antes de producir hay que saber a quién vender

Jue, 16/10/2003 - 09:28
Por FAUBA

La clave para que un emprendimiento productivo sea exitoso consiste, en la mayoría de los casos, en definir primero quiénes serán los potenciales compradores. El mercado de las producciones alternativas tiene características particulares, que conviene tener en cuenta antes de iniciarse en la actividad.

Para dedicarse a las producciones alternativas no alcanza con disponer de adecuadas condiciones tecnológicas, sino que es indispensable conocer previamente la demanda.

El compostaje, una alternativa para el tratamiento de residuos verdes

Lun, 13/10/2003 - 09:28
Por FAUBA

Toda actividad realizada por el hombre produce un enorme volumen de residuos y su tratamiento y destino fue y es una preocupación permanente en la sociedad. Investigadores de la cátedra de Edafología intentan dar respuesta a esta problemática a través del compostaje.

La producción de residuos en las grandes ciudades se está convirtiendo en un problema difícil de resolver. En la ciudad de Buenos Aires y su conurbano, los residuos sólidos y voluminosos así como los de poda y troncos grandes son utilizados, en parte, como relleno sanitario.

Con luz propia

Lun, 29/09/2003 - 11:07
Por FAUBA

Jorge Casal, docente de Fisiología Vegetal, fue distinguido con el Diploma al Mérito que le otorgó la Fundación Konex.

Jorge Casal es ingeniero agrónomo (UBA), Magister Scientiae (UBA) y Ph. D. (Universidad de Leicester, Inglaterra). Entre 1993 y 2002 publicó más de 50 trabajos en revistas de alto impacto internacional como Plant Cell, Development, Current Biology, Plant Journal, Plant Physiology y Plant Molecular Biology, de la cual es editor asociado.

Premios Konex a científicos de la Facultad de Agronomía

Lun, 29/09/2003 - 11:07
Por FAUBA

Los investigadores y docentes de esta Facultad, Jorge Casal y Osvaldo Sala fueron distinguidos entre las 100 personalidades más consagradas de la Ciencia y la Tecnología argentinas con los premios Konex 2003.

El 2 de setiembre pasado fue un día de gala para la Ciencia y la Tecnología argentinas. Cien de los más destacados científicos, elegidos entre más de 520 propuestas, fueron galardonados con el Diploma al Mérito que les entregó la Fundación Konex por sus eximios trabajos realizados durante los últimos nueve años.

Un sabio de la naturaleza

Lun, 29/09/2003 - 08:57
Por FAUBA

Osvaldo Sala, titular de la cátedra de Ecología, fue distinguido con el Diploma al Mérito y el Konex de Platino 2003.

Osvaldo Sala se graduó como ingeniero agrónomo (UBA) en 1973, realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Colorado (Estados Unidos) donde obtuvo los títulos de Master of Science en 1980 y Ph. D. en 1982.

Predicción del rendimiento de cortes comerciales de reses vacunas y ovinas

Mar, 02/09/2003 - 11:07
Por FAUBA

Actualmente la Argentina no cuenta con un sistema objetivo de control de rendimientos para la compra de hacienda. Por eso, docentes de la cátedra de Mejoramiento Genético Animal de la Facultad de Agronomía buscan definir parámetros que permitan evaluar con precisión el rendimiento de cortes minoristas de reses vacunas y ovinas.

La industria frigorífica argentina no dispone de información precisa sobre el rendimiento del producto final en la faena de ganado bovino y ovino.

Nueva carrera técnica en Producción Vegetal Orgánica Intensiva

Lun, 01/09/2003 - 11:07
Por FAUBA

La Facultad de Agronomía y la Fundación Cooperar, junto a otras instituciones, crearon la "Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica Intensiva", una carrera de tres años que se dicta en El Bolsón, Provincia de Río Negro.

Con los propósitos de acompañar y participar en el desarrollo nacional de la producción orgánica y de dar respuesta a la demanda de una formación superior específica en esta área faltante en el país, la Facultad de Agronomía y la Fundación Cooperar, con el apoyo de otras instituciones, crearon la "Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica Intensiva", un

Infraestructura tecnológica aplicada a la educación

Lun, 30/06/2003 - 11:07
Por FAUBA

El Centro de Servicios Informáticos de la Facultad de Agronomía organizó un seminario para exponer los resultados obtenidos al cabo de cuatro años de dictado del curso de grado "Introducción a la Informática", a través de sus dos modalidades, a distancia (semipresencial) y presencial, y las posibilidades de aplicación tecnológica en la educación.

El uso de herramientas informáticas en la educación permite optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y realizar una evaluación permanente del rendimiento de los alumnos. Los docentes -Ing. Agr. Guillermo Barberis, Ing. Agr.

La Facultad de Agronomía se conecta a Internet 2

Lun, 30/06/2003 - 11:07
Por FAUBA

A partir del 28 de agosto tendrá acceso a Internet 2 y a otras redes académicas de conectividad internacional. La incorporación de esta tecnología, que permitirá nuevas aplicaciones informáticas, es un proyecto del Centro de Educación a Distancia y del Centro de Servicios Informáticos de la FAUBA.

La Facultad de Agronomía inaugurará el 28 de agosto el enlace a Internet 2 y a otras redes académicas de avanzada del mundo.

La FAUBA establece redes de cooperación para promover el desarrollo rural en Tierras Secas

Vie, 27/06/2003 - 11:07
Por FAUBA

La Facultad de Agronomía, a través del Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola, y la Universidad de Hümboldt están trabajando conjuntamente para desarrollar programas de cooperación en investigación y docencia orientados al desarrollo rural en Tierras Secas. En un seminario presentaron sus líneas de acción y perspectivas.

El Departamento de Economía Desarrollo y Planeamiento Agrícola de la Facultad de Agronomía (UBA) organizó el 11 de junio el seminario ¨Actividades de Docencia e Investigación en Economía y Desarrollo Rural.