Bionegocios, el puente entre el laboratorio y los mercados

Representantes del sector público, privado y académico se reunieron para poner en discusión este nuevo concepto donde la Argentina podría jugar un rol relevante y la FAUBA, liderar ese proceso.

Vivimos en el siglo del uso de la biología en términos productivos. Actualmente, los bionegocios son una prioridad estratégica para distintos países del mundo porque permiten disminuir la dependencia de los recursos naturales, del petróleo y atenuar el impacto ambiental de la actividad humana. Un nuevo concepto que genera una fuerte interacción entre lo público y lo privado.

Sistemas productivos de agricultores familiares

Mar, 01/12/2015 - 11:56
Por FAUBA

La semana del 5/10 al 11/10 se llevo a cabo un viaje a Misiones a cargo del GETAF (Grupo de Estudio y Trabajo de Agricultura Familiar) con el objetivos de conocer las diferentes problemáticas que conlleva la agricultura familiar. En el viaje descubrimos un mundo nuevo de productores muy distinto a lo que acostumbramos a ver en nuestro día a día en la facultad; el trabajo de los técnicos ayudando a las familias en un contexto de extensión y mas alla de la parte técnico-agronómico es un trabajo social, donde el productor busca en su técnico confianza y humanidad; no solo una receta.

Docentes fueron premiados por la Fundación Banco Galicia

En su sexta edición del Fondo para la Conservación Ambiental, Mariano Devoto y Gonzalo Irisarri se llevaron un reconocimiento por sus proyectos relacionados a las Prácticas Agropecuarias Sustentables. 

Anualmente, el Fondo para la Conservación Ambiental de la Fundación Banco Galicia premia proyectos de investigación y gestión que busquen la conservación ambiental y el desarrollo sustentable del país. En esta oportunidad de 121 proyectos presentados, los docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA Dr. Mariano Devoto y Dr.

Hasta siempre, Maestro

La Facultad de Agronomía despide a Rolando León, nuestro padre de la Ecología y un sabio de la vida.

“Era una de aquellas sonrisas excepcionales que tenía la cualidad de dejarte tranquilo. Sonrisas como esa se las topa uno sólo cuatro o cinco veces en toda la vida, y comprenden, o parecen hacerlo, todo el mundo exterior en un instante, para después concentrarse en ti con un prejuicio irresistible a tu favor.

Sexta Jornada de Extensión en Agronomía

Hubo presentaciones de pósters y exposiciones sobre los trabajos de extensión que se están desarrollando en la Facultad.

A principios del mes de noviembre, y por sexto año consecutivo, se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía de la UBA la Jornada de Difusión de Actividades de Extensión con el objetivo de generar un espacio de encuentro, reflexión y debate en torno a las actividades de extensión que se desarrollan en la FAUBA. 

Las joyas de Arata

La Biblioteca Arata es una colección de libros, manuscritos, folletos, revistas y fotografías formada por el Dr. Arata, uno de los grandes bibliófilos argentinos. Laura Martino y Vanesa Berasa nos cuentan su historia y características.

Disfrutando el trabajo y la vida

Vie, 13/11/2015 - 12:00
Por FAUBA

11 de noviembre de 2015 | Acaba de fallecer nuestro profesor de Ecología, el querido Dr. Rolando León. Si miran esta foto de sus jóvenes 83 años, tomada hace poco (trabajando!), entenderán porqué muchos de los que lo conocimos terminamos dedicándonos a la docencia en ecología. Y también porqué al despedirlo en la Facultad y el cementerio no había nadie vestido de negro -- sin importar la materia, siempre dió cátedra de cómo vivir.

Un discípulo.

Investigadora de FAUBA ganó el premio UBATEC 2015

El trabajo dirigido por Karina Balestrasse se llevó el reconocimiento a la Innovación e Investigación Aplicada.

La Dra. Karina Balestrasse, del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) de la Facultad de Agronomía de la UBA ganó el premio a la Innovación e Investigación Aplicada UBATEC 2015 por el proyecto “Implementación de una tecnología innovadora para el control de patógenos y mejoramiento de la calidad de inoculantes en semillas de soja”.

La FAUBA tiene uno de los únicos ejemplares en el mundo de la Cosechadora Australiana “Crescent”

Se encuentra conservada en el Museo Universitario de Maquinaria Agrícola de la Facultad y ya está siendo restaurada. Es una máquina de gran valor como antecedente tecnológico en el campo de la cosecha de trigo. 

El Museo Universitario de Maquinaria Agrícola “Ing. Agr. Mario César Tourn” de la Facultad de Agronomía de la UBA (MUMaAg) posee uno de los únicos ejemplares en el mundo de la Cosechadora Australiana “Crescent”, un gran valor histórico como antecedente tecnológico en el campo de la cosecha de trigo.

Cambio climático y cultivos de grano, ¿Cuál es el impacto y cómo podemos enfrentarlo?

Aprender a enfrentar la variabilidad actual nos permitirá desafiar mejor el cambio climático.

No hace falta ser científico, meteorólogo o climatólogo para darse cuenta que tuvimos invierno cálido, que durante todo el año hubo excesivas precipitaciones, y que estamos atravesando por una primavera anormalmente fría. Sin duda, vivimos el clima más atípico de los últimos tiempos que hasta el desierto de Atacama, el más árido del mundo, se llenó de flores de distintos colores.