Latinoamérica se une en los Agronegocios

La Argentina fue sede de un importante seminario internacional que reunió a expertos para debatir los desafíos de unir y construir una América Latina competitiva a nivel global.

“Son profesionales íntegros y capaces de cambiar la realidad”

98 graduados de todas las carreras de la FAUBA recibieron sus diplomas de grado, en una nueva ceremonia de Jura. 

El 28 de agosto, la Facultad de Agronomía de la UBA congregó a egresados, autoridades, docentes, no docentes, familiares y amigos en una nueva y tradicional Jura de Graduados, en el Salón de Actos de la institución. En total, 98 estudiantes de las carreras de Agronomía, Ciencias Ambientales, Economía y Administración Agrarias, Jardinería, Turismo Rural, Producción Vegetal Orgánica y Martillero y Corredor Público Rural, recibieron sus diplomas de grado.

Debates del agro en tiempos de cambio

Frente a las próximas elecciones se generan expectativas de transformaciones en el sector agropecuario argentino. Por esto, la FAUBA reunió a especialistas, académicos y representantes de organizaciones gremiales para discutir la importancia del agro dentro de la economía nacional.

El jueves 27 de agosto, la Facultad de Agronomía de la UBA reunió a reconocidos especialistas, académicos y representantes de organizaciones gremiales y abrió un debate sobre la situación actual del sector agropecuario argentino.

IV edición de las Jornadas Universitarias en FAUBA

Bajo el lema “La capacitación como valor agregado” la agrupación estudiantil LAI organizó las JUCSA, un evento para los estudiantes con el apoyo de instituciones y empresas de todo el país. 

El 20 y 21 de agosto, y por cuarta vez consecutiva, se realizaron las Jornadas Universitarias de Ciencias Agrarias (JUCSA) en el anfiteatro de Bioquímica “Bernardo A. Houssay” de la Facultad de Agronomía de la UBA. El evento, organizado por la agrupación estudiantil LAI (Línea de Agronomía Independiente) fue declarado de Interés Institucional por el Consejo Directivo de la FAUBA.

Ciclo abierto de exposiciones sobre Fauna y Recreación

Fue organizado por la cátedra de Producciones Animales Alternativas de la FAUBA para abordar problemáticas que hacen a la necesidad de fomentar el respeto y el uso sustentable de la fauna doméstica y silvestre en actividades recreativas. 

La creciente demanda de actividades recreativas que ofrecen como atractivo recursos de la fauna doméstica y silvestre, plantea la necesidad de abrir un debate y reunir a especialistas afines al desarrollo sustentable de este tipo de actividades.

Vecinos en flor y la inclusión laboral

Docentes, alumnos y no docentes de la UBA llevan adelante el taller "Vecinos en Flor" cuya principal tarea es promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Detrás de los muros: por un nuevo modelo penitenciario

Profesionales y académicos que trabajan dentro de las cárceles buscan lanzar un proyecto de ley para cambiar el actual paradigma carcelario argentino. Ya presentaron un documento en el  Congreso de la Nación.

Sector agropecuario argentino: situación actual, perspectivas y desafíos

Desde la LEAA están organizando una jornada para reflexionar sobre la importancia estratégica que tiene el sector agropecuario dentro de la economía nacional, en vista a los posibles cambios de contexto que se avecinan a partir de las elecciones 2015. 

El jueves 27 de agosto se llevará a cabo la Jornada “Sector Agropecuario Argentino: situación actual, perspectivas y principales desafíos” organizada por la carrera Economía y Administración Agrarias de la Facultad de Agronomía de la UBA (LEAA), con el objetivo de abrir una discusión y debate sobre la inserción del sector a

Búfalo, un bovino alternativo

Su carne es más magra y nutritiva que la vacuna y la leche de excelente calidad. La producción de búfalos en la Argentina crece ampliamente y los especialistas aseguran que están trabajando para acercar los productos al consumidor. 

La  producción de búfalos está creciendo significativamente y en la Argentina constituye una nueva herramienta tecnológica dentro del desarrollo de la ganadería argentina porque transforma al NEA en una segunda pampa húmeda gracias a su eficiencia en la producción por el clima subtropical.

La mesa está servida

Los estudiantes extranjeros cocinaron comidas típicas de sus regiones y las compartieron para despedirse de la FAUBA.

Sin duda, las comidas típicas regionales de cada país se relacionan con la identidad cultural de cada persona. Compartir un plato artesanal es compartir cultura, comunicarse, intercambiar hábitos, formación, reflejar el modo de vida cada ser humano.