Los "Bombus" trabajando
Debido a la morfología floral, la autofecundación en tomate se ve complicada por varios factores, entre ellos los climáticos. Como práctica cultural, en el cultivo de esta solanácea bajo cubierta, es habitual la utilización de auxinas para aumentar el porcentaje de cuajes. Esta metodología implica la aplicación "flor por flor" de una solución de auxinas y requiere varios jornales/ha para completarla. Alternativamente, se ha comenzado a utilizar abejorros autóctonos criados artificialmente para suplir esta tarea.
Los egresados recibieron sus diplomas en Agronomía
Cerca de 70 estudiantes de la FAUBA recibieron sus diplomas durante la última jura de egresados 2012. Además, la empresa Dow AgroSciences y el banco Santander Río entregaron premios a las mejores tesis y al mérito académico.
El viernes 23 de noviembre se realizó la última jura de egresados 2012, en el Salón de Actos de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Un viaje a Eldorado
Estudiantes de distintas carreras de la FAUBA viajaron juntos al norte de la provincia de Misiones, convivieron con agricultores familiares y tomaron contacto directo con las problemáticas ambientales, sociales y productivas particulares de la zona.
“Hicimos capacitaciones, conocimos distintas organizaciones de productores, visitamos la comunidad guaraní Ysiry, elaboramos azúcar orgánica y convivimos una semana con productores familiares”, expresó María Laura Isla Raffaele, alumna de la Facultad de Agronomía de la UBA, participante del viaje de intensificación a la ciudad
No jugamos, trabajamos
En el marco del curso sobre Derechos Humanos dictado por Patricia Durand en la FAUBA, te invitamos a conocer y reflexionar una de las problemáticas más importantes de la población rural: el trabajo infantil.
No son cientos, ni miles, son millones. No juegan, trabajan. No son adultos, son niños. Día a día cambian libros y juguetes por guantes, herramientas y mano de obra. Siembran, cosechan, ordeñan, recolectan, crían y utilizan agroquímicos.
Exitoso viaje de facultades de Agronomía argentinas a EE.UU.
En el marco de AUDEAS y con el apoyo del consulado argentino en Chicago, 10 universidades nacionales participaron de una misión al cinturon productivo estadounidense para impulsar el intercambio de conocimientos y de profesionales del ámbito agropecuario.
Un grupo de 10 facultades de ciencias agrarias representantes de todas las regiones productivas de la Argentina y pertenecientes a la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS), viajó recientemente a EE.UU.
La FAUBA acerca la jardinería a las cárceles
La cátedra de Jardinería lleva adelante un proyecto de voluntariado universitario que incluye prácticas en penales, con el objetivo de favorecer la reinserción social y laboral.
La cátedra de Jardinería de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolla un programa de extensión universitaria en la Unidad Penitenciaria N° 47 de San Martín, ubicada en José León Suárez, provincia de Buenos Aires, que también cuenta con la colaboración del programa Prohuerta del INTA y la Fundación Nuevo Concepto Penal.
El guardián del bosque
Espinillo o churqui (Acacia caven) cerca de Mina Clavero, Córdoba. Es una especie pionera en ambientes degradados del Chaco y el Espinal, muy frecuente en las sierras de Córdoba. Los frutos del espinillo son legumbres parcialmente dehiscentes, gruesas, leñosas, negruzcas y ricas en taninos (El "ojo" fue convenientemente agregado para acentuar el parecido con un monstruito).
"La FAUBA tiene un compromiso ético y ambiental"
Fernando Vilella, Sergio Britos y Ana Amador estuvieron presentes en la jornada centrada en la ética, calidad, responsabilidad social y ambiental como factor de éxito, sustentabilidad y diferenciación en el contexto del mundo actual.
El jueves 18 de octubre, la Facultad de Agronomía de la UBA dijo presente en el evento que organizó EticAgro en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.