Videoconferencias en la FAUBA
Seguridad para la biotecnología: ¿hasta dónde avanza la identificación?
La Facultad de Agronomía de la UBA y su accionar en la prevención de accidentes en el trabajo agrario
La necesidad de mejorar la competitividad del sector agropecuario, atendiendo las condiciones de trabajo y la problemática de los riesgos y accidentes laborales en el sector, movilizó a la Facultad de Agronomía de la UBA a crear el Área de Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario, que desde hace cinco años desarrolla diversas actividades orientadas al gerenciamiento de la seguridad laboral en este ámbito.
Las tareas en el campo son muy diversas, al igual que la tecnología que se maneja, lo que junto a las características del ambiente en el que se desarrolla la actividad
Roya de la Soja: claves para enfrentarla
La roya es hoy el principal foco de amenaza para la soja, el cultivo agrícola más importante del país. En el presente informe, elaborado por los docentes e investigadores Marcelo Carmona y Erlei Melo Reis, se explican las claves para el control y manejo de la enfermedad.
La roya de la soja causada por Phakopsora pachyrhizi constituye actualmente la enfermedad más destructiva y temida en el Continente Americano.
Estiman usos de la tierra en la Provincia de Buenos Aires
Evalúan el grado de afectación de la sequía en cereales de invierno
Un estudio desarrollado por el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección permite diagnosticar el efecto de la sequía sobre el rendimiento potencial de los cereales de invierno en la campaña agrícola 03/04, en el Noroeste y Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
Durante buena parte del 2003 la sequía afectó gran parte de la Región Pampeana, y otras regiones agrícolas y ganaderas del país. Resulta pues importante conocer cuáles fueron las zonas más afectadas y sus efectos sobre los diferentes sistemas productivos.
Roya de la Soja: atento y a tiempo
Los profesores Marcelo Carmona, de la cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA, y Erlei Melo Reis, titular de Fitopatología de la Universidad de Passo Fundo, Brasil, presentan un informe sobre Roya, la enfermedad más perniciosa para la producción sojera.
La Roya de la soja causada por Phakopsora pachyrhizi constituye actualmente la enfermedad más destructiva y temida en el continente americano.
Nutrición y alimentación de gusanos de seda
La sericicultura es la actividad de producción de seda agroindustrial de un eminente potencial en la economía rural. El manejo nutricional y de la alimentación de los gusanos tiene una profunda influencia sobre la producción y la calidad de la seda.
La seda es un monofilamento (fibra) de proteína producida por las glándulas salivales del gusano de seda (Bombix mori Linne), consistente en un 75% de una proteína elástica (fibroina) y un 25% de una proteína gelatinosa, la sericina. La fibroina forma la capa interna y la sericina la cobertura externa del hilo.
Jabalíes con buena conducta
Un estudio sobre el comportamiento de los jabalíes en cautiverio halló que los animales modifican sus actividades pero no desarrollan reacciones agresivas, lo cual permitiría avanzar en su amansamiento y realizar experimentos biotecnológicos.
La carne de jabalíes (Sus scrofa sp.) se consume en diferentes países como corte fresco o también como productos especialmente procesados para mercados exclusivos.