Soberanía Alimentaria

Carlos Carballo González, Coordinador de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de FAUBA, no explica cuales son los objetivos y fundamentos de las actividades que desarrollan.

Hablemos de Autismo, con Temple Grandin

Es científica, especialista en comportamiento animal, psicóloga y un ejemplo de superación para padres de niños autistas y terapeutas. Temple Grandin estuvo en la FAUBA y relató su historia de vida.

Temple Grandin tiene 68 años y no habló hasta los cuatro. Es norteamericana, científica, profesora y psicóloga. Su trastorno del espectro autista (TEA) no impidió que hoy sea mundialmente reconocida por sus contribuciones en el bienestar animal.

La UBA nombró Doctora Honoris Causa a Temple Grandin

La profesora estadounidense fue distinguida por sus investigaciones y contribuciones a la ciencia del bienestar animal, y por ser un verdadero ejemplo de superación en su condición de autista.

El 30 de junio, la Universidad de Buenos Aires mediante resolución de Consejo Superior Nº 7950/2013, le otorgó el título de Doctora Honoris Causa a la profesora y especialista en Comportamiento Animal de la Universidad de Colorado (EE.UU), Temple Grandin, por sus investigaciones y contribuciones a la ciencia del bienestar animal y a la psicología, superando su condición de autista.<

Gooool

Jue, 02/07/2015 - 12:15
Por FAUBA

Grito de gol en el banco de suplentes del equipo de hockey de la Facultad de Agronomía el 29 de junio de 2014. El equipo está formado por estudiantes, docentes y no docentes de todas las carreras de la FAUBA que representan a la facultad en el torneo interfacultades de la UBA. Los interesados en formar parte de este u otros equipos de la facultad escriban a deportes@agro.uba.ar.

Decano australiano formaliza vínculos con la FAUBA

El Prof. Tony O'Donnell, de la Facultad de Ciencias de la University of Western se reunió con las autoridades de la FAUBA para extender colaboraciones y potenciar el intercambio entre ambas instituciones. También, visitó los laboratorios de la Facultad y dictó un seminario en el IFEVA.

El 19 de junio, la Facultad de Agronomía de la UBA recibió la visita del Prof.

Expotesis en la EPG

Los estudiantes de posgrado presentaron sus avances de tesis ante la presencia de investigadores y docentes de la FAUBA.

El 25 de junio se llevó a cabo la primera Expotesis del año en la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” de la Facultad de Agronomía de la UBA, donde los estudiantes de maestrías y doctorado presentaron sus avances de trabajos finales ante la presencia de investigadores y docentes de nuestra institución.

“Hay una profunda complementariedad entre China y Argentina”

Lo afirmó el Embajador chino Yang Wanming en relación a la estrecha vinculación entre ambos países por la cooperación de intercambio en el área agropecuaria.

El 18 de junio, la Facultad de Agronomía de la UBA recibió la visita del Embajador Yang Wanming de la República Popular China en la Argentina, para profundizar la relación y la cooperación de intercambio en el área agropecuaria entre la FAUBA y las prestigiosas universidades del país asiático.  

Desastre y migración ambiental, la gran discusión de las Ciencias Sociales

La antropóloga Cynthia Pizarro explica cuáles son los puntos más importantes frente al debate sobre la gestión del riesgo de desastres y las migraciones ambientales. 

Debido a la proliferación de las catástrofes naturales, la gestión de riesgos y migraciones ambientales son temáticas que se han instaurado en la agenda de las Ciencias Sociales en los últimos tiempos, para que se genere no sólo una acción política sino también un debate de base académico, tanto nacional como internacional; poder entender cuáles son las raíces de las problemáticas ambientales y plantear, así

La genética que le devolvió la identidad a los hijos de desaparecidos

Víctor Penchaszadeh, el genetista que colaboró en la creación del primer “índice de abuelidad”, dictó un seminario en la FAUBA y habló sobre su participación en la recuperación de identidad de hijos de desaparecidos apropiados por el terrorismo de estado.

Residuos: una cuestión de hábitos

En el marco del mes internacional del Ambiente, la FAUBA propone repensar la temática de los residuos y la inclusión social, a partir de la propia experiencia institucional.

La  producción de residuos sólidos urbanos es una de las preocupaciones ambientales más importantes de la sociedad actual: si no se manejan correctamente representan grandes riesgos para la salud de los ciudadanos, el cuidado del ambiente y la conservación del paisaje urbano.