Gran Chaco: Se estrenó el primer documental producido por la FAUBA

Jue, 18/12/2014 - 11:44
Por FAUBA

Una película que revela la relación entre los habitantes del monte chaqueño con la naturaleza, y los conflictos generados por la expansión agropecuaria en este sistema.

El 9 y 11 de diciembre la Facultad de Agronomía de la UBA presentó su primera producción documental: “Gran Chaco”, una película producida por el Ing. Agr. Miguel van Esso y dirigida por su hijo Lucas van Esso, que muestra la riqueza y belleza de esta eco-región y revela la relación de sus habitantes con la naturaleza y los conflictos ambientales y sociales generados por la expansión agropecuaria.

Inauguración del auditorio Bernardo Houssay

Como parte de un proyecto institucional estudiantil, se está refaccionando el aula grande del pabellón de Bioquímica. El Consejo Directivo decidió denominar “Bernardo Houssay” en homenaje al Premio Nobel de Medicina y profesor de Fisiología de esta Facultad.

El 9 de diciembre se llevó a cabo la inauguración del aula-auditorio “Dr. Bernardo Houssay”, en el pabellón de Bioquímica de la Facultad de Agronomía de la UBA. El proyecto  institucional fue desarrollado por estudiantes de la agrupación LAI, y consistió en la restauración y puesta en valor del auditorio.

Emotivo reencuentro de las promociones 64 y 89

Vie, 12/12/2014 - 09:44
Por FAUBA

Los graduados compartieron una cena, escucharon música y brindaron en el Rosedal de la FAUBA. Las autoridades entregaron medallas y diplomas a los que cumplieron 50 y 25 años con la profesión.

Cobertura fotográfica

Cómo evitar la compactación del suelo en siembra directa

Mar, 09/12/2014 - 09:44
Por FAUBA

Investigadores de la FAUBA advirtieron sobre problemas de infiltración que presentan suelos de la Región Pampeana manejados con el sistema de labranza cero, y recomendaron una serie de prácticas que permitirían revertir la situación.

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierte sobre los problemas de compactación que presentan muchos suelos agrícolas manejados con siembra directa en la región pampeana, y sostiene que la situación podría revertirse con prácticas de manejo que incluyen cultivos de cobertura, el uso de descompactadores y el control del t

Graduados: última jura del año

Más de 80 egresados de distintas carreras de la FAUBA recibieron su título de grado.

El viernes 28 de noviembre, la Facultad de Agronomía de la UBA realizó su tradicional jura de egresados, la última de 2014, y entregó títulos de grado a 49 ingenieros agrónomos, 7 licenciados en Ciencias Ambientales, 8 licenciados en Economía y Administración Agrarias, 2 licenciados en Gestión de Agroalimentos, 1 técnico en Floricultura; 2 en Jardinería, 7 en Turismo Rural y 7 Martilleros y Corredores Públicos Rurales.

Primera jornada sobre residuos urbanos

Se realizó en la Facultad de Agronomía de la UBA para educar y concientizar sobre una de las problemáticas ambientales más importantes de la sociedad: los residuos.

La  producción y manejo de residuos urbanos es una de las preocupaciones ambientales más importantes de nuestra sociedad actual. Por esto, un grupo de investigadores y estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA organizó, el 20 de noviembre, la Primera Jornada “Problemáticas del Ambiente Urbano: residuos”.

Premio Fundación Perez Companc para la FAUBA

El trabajo de investigación de Juan Rattalino y María Otegui fue reconocido por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Además, hubo menciones para trabajos de cinco investigadores de la facultad.

La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria entregó el premio Fundación Perez Companc 2014, al trabajo “Estrés por golpe de calor en maíz: Diferencias en las respuestas ecofisiológicas entre genotipos templados y tropicales”, de los doctores Juan I. Rattalino y María E.

Bacterias que aumentan rindes y protegen contra la sequía

Lun, 01/12/2014 - 09:44
Por FAUBA

Investigadores de la FAUBA hallaron buenos resultados con el uso de promotores de crecimiento. Los ensayos apuntan a hacer una agricultura más sustentable.

Investigadores de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA encontraron respuestas significativas con el uso de bacterias promotoras del crecimiento vegetal que fijan nitrógeno, solubilizan fósforo y permiten minimizar el impacto del déficit hídrico en el cultivo de maíz.

Escuelas rurales que cocinan con biogás generado en sus tambos

Lun, 01/12/2014 - 09:44
Por FAUBA

A partir de investigaciones de la FAUBA y de un programa de extensión, la Escuela de la Familia Agrícola de Acevedo, provincia de Buenos Aires, cocina con bioenergía generada en su establecimiento y realiza ensayos con biofertilizantes en su huerta.

En la localidad bonaerense de Acevedo, partido de Pergamino, la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Dr. Ernesto Nazar comenzará a generar su propia energía a partir de un proyecto educativo que utiliza los efluentes de un tambo vecino para producir biogás, y apunta a usar otros subproductos como biofertilizantes.

Los Modelos Cronos ganaron el premio INNOVAR 2014

Vie, 28/11/2014 - 13:20
Por FAUBA

Su nueva versión online se llevó el primer puesto en el área Agroindustria de los premios otorgados por el Ministerio de Ciencia y Técnica.  

El jueves 13 de noviembre se realizó la entrega de los premios de la décima edición del Concurso Nacional de Innovaciones, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de La Nación. El proyecto de la nueva versión online de los Modelos Cronos, desarrollado por investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, ganó el primer premio en la categoría Agroindustrias.